sábado, 18 de mayo de 2019

Cierta clase de pérdida (por Ingeborg Bachmann)


De uso compartido: las épocas del año, los libros y algo de música.
Las llaves, las tazas de té, la cesta del pan, sábanas y una cama.
Un ajuar de palabras, de gestos, traídos, usados, gastados.
Unas normas de casa respetadas. Dichas. Hechas. Y siempre tendida la mano.

Me enamoré del invierno, de un septeto vienés y del verano.
De mapas, de una cabaña en la montaña, de una playa y una cama.
Un culto hecho de fechas, de irrevocables promesas,
de adorar un poco y ser devoto ante nada,

(…los periódicos doblados, las cenizas frías, el trozo de papel con una nota a mano)
de religión intrépida, puesto que la iglesia era esta cama.

De la vista del lago surgió mi inagotable pintura.
Desde el balcón había que saludar a la gente, mis vecinos.
A salvo junto a la chimenea cobraba su color más intenso mi pelo.
Era el timbre de la puerta al sonar la alarma de mi alegría.

No es a ti a quien perdí,
sino al mundo.



4 comentarios:


  1. La persona que no se ha liberado de los vínculos con la sangre y el suelo aún no ha nacido plenamente como ser humano.

    (ERICH FROMM)

    ResponderEliminar
  2. "Parting is all we know of Heaven, and all we need of Hell": La despedida es todo lo que sabemos del Cielo y todo lo que precisamos del Infierno. Además, una despedida es las dos cosas. Quizá el momento de la despedida es el momento más intenso en la relación entre dos personas. Cuando uno se despide de alguien, uno está más con esa persona que si uno la ve vulgarmente. Al mismo tiempo, uno sabe que ésa es la última vez. En la despedida se dan a la vez (supongo que es eso lo que Emily Dickinson quiso decir) la máxima presencia y la máxima ausencia. "Parting is all we know of Heaven, and all we need of Hell". Qué lindo pensar que uno precisa del infierno, qué idea rara, ¿no?

    (BORGES)

    ResponderEliminar
  3. Para mirar adentro
    cosí mis párpados
    ojos cerrados
    mirando

    lejos.

    (MARÍA BELÉN SÁNCHEZ)

    ResponderEliminar
  4. Somnolientas y hastiadas por los años las casas parpadean,
    en calles sin rumbo que los años roídos por las ratas olvidan.
    Pero, ¿qué figuras inhumanas se ríen y se arrastran
    por los viejos callejones cuando la luna se ha puesto?

    (ROBERT E. HOWARD)

    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.