sábado, 6 de enero de 2018

Es a ti a quien canto (por Marina Tsvietáieva)


¡Hágase la luz! – y un día nebuloso
cayó como un manto sobre el agua yerma.
Con una medio sonrisa miró la Tierra:
¡Hágase la noche! – dijo entonces el otro.

Y volviendo el rostro ensimismado,
siguió su camino más allá de las nubes.
Padre de la noche, es a ti a quien canto,
por sacarnos a ella y a mí de la nada.


6 comentarios:

  1. Aunque no nos muriéramos al morirnos,
    le va bien a ese trance la palabra: Muerte.

    Muerte es que no nos miren los que amamos,
    muerte es quedarse solo, mudo y quieto
    y no poder gritar que sigues vivo.

    (GLORIA FUERTES)

    ResponderEliminar
  2. Quisiera yo renegar



    de este mundo por entero,



    volver de nuevo a habitar



    por ver si en un mundo nuevo



    encontrara más verdad.



    ResponderEliminar
  3. Toda adversidad nos enseña una lección.

    (SHARMA)

    ResponderEliminar
  4. A menudo la religión funciona como licencia para el mal. "Como soy religioso, todo -la inquisición, la conquista, matar infieles, la guerra santa...-, todo en general me está permitido".

    ResponderEliminar

  5. te tomé yo por el asedio de viena
    rondándome por los ojos el ejército germanopolaco
    de tus dedos dudando de mi dieta
    de repente sudando
    santa alianza antiturca ofensiva
    me conquistas hungría (tú sí que sabes lo que me gusta)
    pero no me toques belgrado
    aún así tú dispuesto y por la fuerza
    me arrebatas me fascinas sarajevo me dislocas transilvania
    qué desastre de paz 1687
    se me sublevan los balcanes
    yo miro cómo me tocas y trato de moverme encima
    eduardodesaboya debajo
    pero te tengo cogido por el danubio
    pensar que me hiciste (austriahungría imprecisa)
    la más perfecta imposición de lengua
    ya no administrativa sino colonial
    que a algunos turcos vencidos todavía hoy
    nos cuesta asentarnos en cualquier sitio

    (María Eloy-García)


    ResponderEliminar
  6. Ya las lustrales aguas de la noche me absuelven
    de los muchos colores y de las muchas formas.
    Ya en el jardín las aves y los astros exaltan
    el regreso anhelado de las antiguas normas
    del sueño y de la sombra.
    Ya la sombra ha sellado los espejos que copian
    la ficción de las cosas.
    Mejor lo dijo Goethe: Lo cercano se aleja.
    Esas cuatro palabras cifran todo el crepúsculo.
    En el jardín las rosas dejan de ser las rosas
    y quieren ser la Rosa.

    (BORGES)


    ResponderEliminar

¿Te gustó el poema seleccionado? ¿Crees que merece estar en zUmO dE pOeSíA?

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.