zUmO dE pOeSíA

zUmO dE pOeSíA
de todos los colores, de todos los sabores

ALEATORIUM: Saca un poema de nuestro almacén

Ver una entrada al azar

viernes, 28 de agosto de 2015

¿Qué posee quien ama? (por Fernando Pessoa)

Amar es poseer. ¿Y qué posee quien ama? ¿El cuerpo? Para poseerlo sería necesario hacer nuestra su materia, comerlo, incluirlo en nosotros... Y esa imposibilidad sería temporal, porque nuestro propio cuerpo pasa y se transforma, porque nosotros no poseemos nuestro cuerpo (poseemos tan sólo la sensación de él), y porque, una vez poseído ese cuerpo amado, se volvería nuestro, dejaría de ser otro, y el amor, por eso, con la desaparición del otro ser, desaparecería... La más feroz y dominadora posesión de un cuerpo, ¿qué posee de él? Ni el cuerpo, ni el alma, ni siquiera la belleza. La posesión de un cuerpo hermoso no abraza a la belleza, abraza a la carne celular y grasienta; el beso no toca la belleza de la boca, sino la carne húmeda de los labios perecederos con mucosas; la propia cópula es sólo un contacto, un contacto restregado y cercano, pero no una penetración real, ni siquiera de un cuerpo en otro... ¿Qué poseemos?


18 comentarios:

Anónimo dijo...

Y muchas veces ni siquiera entrar en una vagina implica entrar en el corazón de la otra persona. Eso, entrar en el corazón, tal vez pudiera parecerse a "poseer". Pero mera posesión o tenencia, nunca propiedad.

Pablo M dijo...

Quizá por eso Dalí decía que el canibalismo pudiera ser una forma de amor. "Te comería", se dicen en condicional (pero sin especificar el condicionante), a veces, los que se aman.

casa de citas dijo...

La verdad gusta de ocultarse delante de nuestros ojos.

(MARIE CURIE)

casa de citas dijo...


Los efectos y consecuencias de las cosas no pueden conocerse por la razón, sino por la experiencia.

(HUME)

cajón desastre dijo...


Vuestra nobleza no vendrá dada por vuestro origen, sino por vuestro fin en la vida.

(NIETZSCHE)

Unknown dijo...

Quizás sólo se posee al recordar. O sea: con la imaginación

hAiKu dijo...

Jamás un río
hizo su viaje al mar
en línea recta.

( MIGUEL GRANERO SÁNCHEZ )

F. dijo...

En los meandros del Tribel, en sus orillas de arenas rojas, se hacinan las astillas policromas de barcos y almadías -palo de rosa, araucaria, cedro, nogal, álamo blanco-, los cascos oxidados de antiguas motoras de vapor, pecios ahora cubil de siluros y pirañas, alguna osamenta trabada en los manglares.
En la recta final, antes de estrellarse en los aluviones de la costa marina, las aguas corren vivas entre los abruptos taludes de la orilla, ahora descarnada y estéril como morrena de glaciar.
La mancha terrosa de las aguas del río penetran mar adentro y se diluyen en el jolgorio de gaviotas, allí donde retrocede un manatí perdido y cabecea la chalupa de un pescador de perlas de las islas del delta del Tribel.

Sandra Suárez dijo...

Precioso texto, F. Leí que la palabra "almadía" que usas (de origen árabe) cayó en desuso sustituida por el americanismo "canoa", usada por Colón en su diario de a bordo: primer indigenismo que entró en nuestro idioma. Un abrazo.

Werther dijo...

Hola, Sandra; este textito se lo acabo de enviar al blog de JLGM (te veo poco por allí, amiga), solo que en esa ocasión cambié el nombre del quimérico Tribel por el del Garona que pasa por Burdeos. Las aguas lodosas del río francés me lo sugirió, influido también por ese haiku de Miguel Granero, que habla de meandros y rectas fluviales.
En este vuestro (nuestro) me he clavado una erradura (sic) al final: "diluyen" por diluye, "retroceden" por retrocede, falta de concordancia que vuestra tolerancia sabrá disculpar.
Un beso,Sandra, otro a tu frartello.

F. dijo...

Digo "penetran" por penetra.

Anónimo dijo...

El primer americanismo fue "canoa" y el segundo "hamaca". Ambos los introdujo Colón, quien por cierto nunca pronunció ni oyó ni supo nada de la palabra América.

F. dijo...

Pero una almadía no es una canoa. La primera es una embarcación plana, generalmente hecha con troncos trabados los unos a los otros; la segunda suele ser un tronco de árbol ahuecado, o corteza del mismo a la que se aplica resinas o savia de plantas. Dos conceptos distintos de navegación fluvial.

Sandra Suárez dijo...

Todo eso cayó en desuso, como la propia palabra "carabela". ¿Quién sabría hoy lo que es una "carabela", de no ser por la Pinta, la Niña y la Santa María?

(Los límites de nuestro mundo coinciden con los límites de nuestro lenguaje -Wittgenstein-)

Anónimo dijo...

Donde esté una buena hamaca (bien cogida entre dos cocoteros), quítense almadías, canoas, carabelas y to lo que flote.

(CHRISTOPHORUS COLUMBUS)

F. dijo...

Permíteme que discrepe amistosamente, Sandra. Partes del error de asociare el nombre (y el concepto) de almadía con la cultura amerindia. Almadías las tienes bien cerca, en este solar nuestro. Y ni que decir tiene en la Aquitania girondina de Francia, que es donde tenía puesto servidor cuando escribió el microrrelato del fabuloso río Tribel.
Te paso un copia-pega de la Wiki:

Una almadía (Navarra), nabata (Aragón) o rai (Cataluña) es una balsa hecha de troncos de madera, cuya función es la conducción de los propios troncos por los ríos, desde los bosques de explotación maderera hasta los puntos de carga para su transporte o hasta donde se encentran las serrerías. También se la conoce con el nombre de armadía.1

Anónimo dijo...


Etimología
Esta palabra, etimológicamente, proviene del árabe “alma‘díyya” que quiere decir atravesar en un río.

Anónimo dijo...

Y no es una palabra en desuso, sino bien actual.